(Chuang Tzu)
Una terapia transpersonal será aquella que
finalmente nos ponga en contacto con nuestra identidad esencial. En realidad,
el término trans-personal hace referencia a lo que está más allá de la persona.
Desde esta perspectiva, la terapia es un viaje que
se hace “acompañado” y cuya meta es “el sí mismo profundo” con todas sus
sanadoras consecuencias. Por tanto, en psicología transpersonal, el término
“terapeuta” significa “acompañante” y lo que realmente resuelve problemas es el
crecimiento personal y la expansión de consciencia.
Las personas que usualmente solicitan terapia
pueden considerarse individuos plenamente sanos que simplemente quieren ser más
felices de lo que son. Se trata de personas que o bien están atravesando una
crisis o bien desean examinar alguna cuestión de su propia vida y sentirse
orientadas hacia un desarrollo integral que dé sentido a sus vidas.
Terapia transpersonal: fases de la terapia
Antes un trazar un plan y como punto de partida,
toda terapia comienza por ayudar al sujeto en conflicto a poner fin al grado de
sufrimiento que pueda padecer. Posteriormente y, una vez restablecido un cierto
nivel de equilibrio emocional, el terapeuta transpersonal guía en el proceso de
apertura de sus dimensiones interiores y, para ello, el plan terapéutico puede
desarrollarse en tres etapas:
Primera etapa: Conocimiento de la propia identidad
Ego. A lo largo de esta etapa se entrena al sujeto a observar todos los matices
posibles de su propio conflicto. Es decir, aprender a dirigir la mirada
interior, incrementando el auto conocimiento y la consciencia de sus propios
patrones mentales y emocionales. Dicho “darse cuenta” aborda los elementos
psicológicos implicados que causan inquietud y en muchos casos sufrimiento. A
partir de este punto, el sujeto comienza a ser capaz de asumir y aprovechar el
inmenso caudal de oportunidad que su crítica “situación personal” ofrece. “Lo
que más nos irrita de los demás es aquello que puede conducirnos a un mejor
entendimiento de nosotros mismos”. (Carl Jung)
Segunda etapa: Reprogramación y relativización del
propio Ego. En esta etapa el sujeto aprende a nombrar sus diferentes partes
internas y proceder a recrear nuevos patrones de pensamiento de los que se
derivará la vida futura de su yo personal. En esta fase, el sujeto aprende a
conectarse con sus verdaderas necesidades y elegir lo que quiere vivir,
constatando que lo que sucede en su mente se debe a un proceso íntimo de “interpretación
de la realidad”. A partir de este punto, el sujeto por el simple hecho de
devenir consciente abre un nuevo horizonte vital en cuya construcción ya puede
intervenir y optar.“Lo importante no es lo que sucede sino como lo
interpretamos”. (Lair Ribeiro)
Tercera etapa: Hacia la Esencia: A lo largo de esta
etapa, el sujeto construye el puente entre su Ego o mente pensante y el nivel
transpersonal o Identidad Esencial. Conforme se avanza, el sujeto se reconocer
como Ser Espiritual que se manifiesta en la Conciencia Testigo. Desde este
nivel, intuye la finalidad de su vida y el propósito de su propio devenir, de
manera que los errores se perciben como experiencias no casuales de aprendizaje
hacia el despertar de la conciencia. “No eres una criatura humana en una
aventura espiritual, sino una criatura espiritual en una aventura humana”.
(Theilard de Chardín)
Ámbitos propios de lo transpersonal Una vez
aliviado el dolor y la inquietud que han motivado la iniciación de la terapia y
una vez aprendidos nuevos patrones mentales que construyen un ego más feliz, la
Psicología Transpersonal aborda aspectos tales como:
La búsqueda del sentido de la vida.
El ejercicio de la creatividad.
El ámbito de la intuición.
La experiencia interior de certeza.
La visión de lo que en realidad somos.
La capacidad de amar sin objeto, como estado de
conciencia del propio sujeto.
El “desapego” o facultad de distanciarse del ego y
observarlo.
El sentimiento de trascendencia.
La capacidad, de servir y amar a todos los seres
sensibles.
Técnicas o ejercicios que se aplican en Terapia
Transpersonal
La terapia transpersonal es una forma de "Yoga
Integral". Por "Yoga Integral" se entiende al crecimiento desde
las áreas:
- Física: Ejercicio físico, alimentación sana y
consciente.
- Emocional: Gestión de una red social, relaciones
conscientes, ejercicios de respiración.
- Mental: Reflexión, estudio, actualización de
capacidades.
- Espiritual: Trabajo en la expansión de
consciencia y el desarrollo del propio "darse cuenta": Meditación
ZEN, Yoga o Tai Chi, atención sostenida, vocación de servicio.
Cada sujeto y cada etapa correspondiente de la
terapia requiere del entrenamiento de técnicas entra las cuales pueden
destacarse:
- Respiración consciente.
- Estados de relajación profunda en los que se
accede a áreas mentales que saben "lo que está pasando".
- Ejercicios de "regresión" hacia etapas
anteriores en búsqueda de raíces y causas de patrones conductuales no deseados.
- Ejercicios de identificación con el Testigo
interior.
- Observación y análisis de los procesos cognitivos
de cada miedo.
- La práctica de la meditación ZEN.
Y otras muchas técnicas que entrenan al sujeto a distanciarse
de sus contenidos mentales y movilizar el enfoque de la atención hacia áreas
cognitivas deseables.
Logros óptimos de la terapia transpersonal
Transcurrida la primera etapa, el sujeto ha
aprendido a observar y examinar su modelo mental. Aquella persona que
anteriormente sufría ha aprendido a vivirse en los escenarios problemáticos sin
mayor perturbación.
Es un ser humano que ante la circunstancia
anteriormente conflictiva ya no echa la culpa a nada, ni a nadie, sino que mira
el discurrir de su propia mente. Un ser humano que ha entendido el verdadero
valor de la independencia emocional sin merma de la calidad amatoria de su
corazón.
El sujeto ha devenido consciente de la capacidad de
convertir su problema en una oportunidad de crecimiento y auto-consciencia. Un
ser humano nuevo que ha ensanchado su horizonte interior e incrementado su
capacidad de ser feliz.
Transcurrido el ciclo terapéutico, el sujeto se
siente integrado y ya puede reconocer su "sombra" y por tanto
aceptarla. El sujeto escucha a su naturaleza corporal y conoce mejor la
programación histórica y familiar de su propio ego; se siente centrado y
consciente de la impermanencia de los contenidos de su mente y de los fenómenos
en general.
- "Amigo sabio ¿sentías momentos de tristeza y
desánimo antes de alcanzar la iluminación?
- Sí, a menudo.
- Y ahora, después de alcanzar la iluminación
¿Sigues viviendo momentos de tristeza y desánimo?
- Sí, también, pero ahora no me importa".
Qué entiende la Psicología Transpersonal por un
individuo plenamente sano
Algunos terapeutas consideran que un ser humano
está en salud, cuando se ha despojado de los conflictos básicos y se reintegra
a la sociedad productiva y familiar, sin embargo para la Psicología
Transpersonal, la superación no será real, en cuanto el sujeto no haya
realmente accedido al contacto con su nivel esencial. Siendo así que un ser
humano gozará de buena salud cuando se sienta enraizado en su identidad
profunda y haya encontrado, en sí mismo, el sentido de su vida.
"La mente crea el puente, pero es el corazón
el que lo cruza". (Nisargadatta)
Consideraciones globales
Se puede concluir afirmando que junto al formidable
desarrollo tecnológico, La Humanidad actual experimenta oleadas de perturbación
tras las que subyace una gran mutación neurofisiológica. La Psicología
Transpersonal se ocupa de investigar este camino iniciático hacia lo Profundo a
través de las nuevas formas de amar, de sentir, de pensar y de actuar. En
definitiva: de existir.
"Hemos aprendido a utilizar el pensamiento
para trascender el cuerpo, pero todavía no sabemos servirnos de la conciencia
para trascender el pensamiento". (Ken Wilber)
Actualmente, tenemos el privilegio de asistir a un
nuevo "salto evolutivo" que se dispone a capacitarnos para trascender
la mente racional en una sucesión de momentos presentes, plenos de creatividad,
infinitud y libertad.
La terapia transpersonal es un modo de convertir la
inquietud y la crisis en una oportunidad de lo Profundo.
La evolución del "Homo Sapiens" apunta
hacia el despertar del "Homo Lucens" y del "Homo Amans"
algo que, en realidad, nunca hemos dejado de ser y de lo que estamos deviniendo
conscientes.
"Tú no estás en el Universo, es el Universo el
que está dentro de ti". (Nisargadatta)
CONSULTAS : Swami Sangit 095369101
No hay comentarios:
Publicar un comentario